En La vida es sueño, obra filosófica del español Pedro Calderón de la Barca, Basilie, rey imaginario de un país de Europa, predice –luego de consultar algunos horóscopos- que tendrá un perverso hijo que lo despojará del trono y dejará en la ruina a esa nación.
Ésta es una de las más destacadas y entretenidas aventuras surgidas de la pluma del fantástico Julio Verne. En 1872, Phileas Fogg, acaudalado caballero londinense obsesionado por la puntualidad, pacta una apuesta donde pone en juego la mitad de su riqueza.
De estas siete extraordinarias tragedias que Ediciones Leyenda presenta aquí, tres de ellas, Antígona, Edipo Rey y Edipo en Colono, son consideradas universalmente obras maestras. En la primera de éstas, Antífona narra el entierro de su hermano Polinice, quien murió en un combate al desobedecer el edicto de Creonte, gobernador de Tebas.
Las ciudades de nuestro país, los pueblos, los lugares tienen una rica tradición, en cada lugar han nacido leyendas, cuentos y sucesos, que al paso de los años se han ido trasmitiendo de generación en generación
En Titanes de la literatura infantil el lector podrá encontrar El patito feo, Pulgarcito, Aladino y la lámpara maravillosa, Alí Babá y los cuarenta ladrones, La cenicienta, Nicolasín y Nicolasón, El gigante egoísta, y Blanca Nieves, entre otros.
En esta obra, a Marianela, una huérfana andrajosa, sólo le importa llenar con sus propias impresiones de luz a un ciego con quien vive un romanticismo brumoso.
Brillantemente escritos, realistas y fantásticos, los cuentos que presentamos en este volumen combinan magistralmente una línea argumental que avanza a favor del suspenso, con un sabio uso de las palabras estrictamente necesarias.
En Mujercitas, la estadounidense Louisa M. Alcott aborda con ternura y sencillez las peripecias que deben enfrentar los March, familia honesta y generosa, cuyo padre se encuentra en la guerra.
En Narraciones extraordinarias, selección de obras del literato estado-unidense Edgar Allan Poe, se reúnen varios pequeños escritos, en los que el autor hurga en los ámbitos más oscuros y profundos de lo particular.
Esta obra literaria narra la vida de Oliver Twist, un niño huérfano criado en un hospicio que padecía de hambre, humillaciones y maltrato físico, ya que la gente que lo rodeaba lo despreciaba, lo golpeaba y lo hacía trabajar como un animal de carga sin que nadie tuviera compasión por él.
Jane Austen, autora de esta obra literaria transmite la imagen perfecta de la sociedad británica, describiendo de manera poética, inteligente e irónica las vidas de las jóvenes y la sociedad inglesa del siglo XVIII, a través del comportamiento de los personajes. El tema principal de la obra es el matrimonio de las hermanas Bennet y el peligro está en elegir mal, por inmadurez o por falta de disciplina afectiva.
Otelo, obra escrita por Shakespeare en 1604, en la que describe el surgir, crecer y funestos resultados de unos injustificados celos en el corazón del protagonista, Otelo, un moro que es el general del ejército veneciano, que se convierte en gobernador de la isla de Chipre.
En Platero y yo, joya de la prosa poética, el escritor español Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel 1956, desarrolla un tierno monólogo en el que un simpático burrito es el personaje principal.
Ediciones Leyenda presenta esta espléndida recopilación de los mejores poemas patrióticos surgidos de la fervorosa pluma de varios escritores que descendieron hasta lo más profundo del espíritu patrio de los mexicanos